Cabeza asegurada
|
En el seguro de vida, es la persona asegurada cuyo fallecimiento o supervivencia da lugar al pago del capital por parte del asegurador.
|
Caducidad de Póliza
|
Acción y efecto de la pérdida de vigencia de una Ley o ejercicio de un derecho. Pérdida de un derecho y su acción por el trans-curso del plazo, contractual o legal, establecido para ejercitarlo.
|
Cálculo de la prima
|
Conjunto de estudios matemáticos y esta-dísticos que se efectúan para determinar la prima a aplicar a un tipo de riesgo en concreto. Son premisas ineludibles de este cálculo el índice de siniestralidad (proporción entre el coste de los siniestros y las primas adquiridas), los gastos de administración y adquisición (gastos internos y externos) y otros factores correctores tales como incidencias de reservas, recargos de seguridad, beneficios, etc.
|
Cálculo de probabilidades
|
Es la técnica que, por medio de estudios estadísticos, permite determinar, con relativa exactitud, el grado de probabilidad de que se produzca un siniestro entre un gran número de riesgos.
|
Capacidad del contrato
|
Este término es muy común en el negocio de reaseguro y significa la cantidad máxima de responsabilidad que tiene una aseguradora o reaseguradora con respecto a las indemnizaciones que deben cubrir y que a partir de dicha cantidad empieza a operar un contrato de reaseguro.
|
Capital
|
En lenguaje empresarial, se da este nombre al conjunto de dinero y otros activos que necesita una sociedad para operar y llevar a cabo sus actividades de producción y distribución de sus productos y/o servicios.
|
Capital asegurado
|
Es el valor atribuido por el titular de la póliza de seguro a los bienes declarados en el contrato.
|
Carta de condiciones
|
Documento suscrito entre una Entidad aseguradora y un Corredor o Correduría de Seguros, estableciendo las comisiones y otras condiciones de contratación respecto de los contratos de seguro que éstos puedan intermediar a favor de aquélla.
|
Carta de garantía
|
Documento emitido por el asegurador certificativo de la existencia del contrato y que tiene validez como recibo. Se emite desde el efecto hasta la emisión del contrato.
|
Carta verde
|
Denominado también Certificado Internacional de Seguro, es un documento que goza de los mismos efectos en los países del Convenio correspondiente. Mediante la carta verde se garantiza la responsabilidad civil en que pueda incurrir el usuario de un vehículo, por hechos derivados de la circulación del mismo.
|
Cartera de cobertura
|
Documento que extiende la Entidad aseguradora como documento provisional de la existencia de una determinada cobertura de seguro. Suele hacerse, a petición de Tomador o Asegurado, cuando éstos precisan urgentemente justificar la existencia de un seguro sobre cierto riesgo o frente a eventuales acreedores y la Entidad aseguradora no ha tenido tiempo todavía de emitir la correspondiente póliza. Documento por el cual un reasegurador se compromete ante una cedente, a mantener unas normas concretas.
|
Cartera de Seguros
|
Es el conjunto de pólizas de seguros cuyos riesgos están cubiertos por una entidad aseguradora.
|
Cartera del productor o de la entidad aseguradora
|
Conjunto de clientes que tiene un productor o asegurador con información de cantidad de casos y prima involucrada.
|
Caso Fortuito
|
De acuerdo a nuestro código civil, es el que no ha podido preverse, o de previsto, no ha podido evitarse.
|
Caución, ramo de
|
Ramo del seguro que permite amparar distintos tipos de cauciones (obra publica, obra privada, suministros, garantías aduaneras, garantías por el ejercicio de profesiones, etc,).
|