Ley de los grandes números y de probabilidades
|
Es una ley que definió y nombró el Científico Francés Poisson y es la que hace posible el desarrollo de la actividad aseguradora. Establece que en la medida que el número de casos expuestos a un riesgo es mayor, es menor la posible desviación del resultado de la probabilidad de que ocurra.
|
Liberalización de prima
|
En determinados ramos, casi siempre el de vida, situación en la que se encuentra la póliza en la que desaparece, o se exonera de ella, la contraprestación del tomador del seguro y, en su caso, del asegurado, de hacer frente al pago de la prima, manteniéndose la cobertura del riesgo.
|
Límite de edad
|
Edad máxima, a partir de la cual el Asegurador no acepta determinadas coberturas sobre una persona. Habitualmente, se aplica esta restricción en riesgos personales.
|
Límite de responsabilidad de la Aseguradora
|
Es la cantidad máxima que pagará en caso de presentarse un siniestro.
|
Límite máximo de indemnización
|
Importe pactado en póliza que supone la indemnización por todos los conceptos a que se puede ver obligado al Asegurador. Principio básico del seguro, por el que el montante de la responsabilidad del Asegurador no puede sobrepasar, en ningún caso, la suma asegurada para determinadas garantías.
|
Liquidación a través de liquidador de siniestros
|
Modalidad de liquidación de siniestros dando intervención a profesionales externos que actúan ad referéndum del asegurador y cobran honorarios y gastos por su intervención.
|
Liquidación de un siniestro
|
Acto de evaluar la procedencia del reclamo, conociendo las circunstancias del hecho, su encuadre en la cobertura de la póliza, el monto del daño y el importe a indemnizar según la medida de la prestación y el límite de suma asegurada convenida.
|
Liquidación por administración
|
Modalidad de liquidación de siniestros realizada directamente por el asegurador generalmente con su propio personal, sin designar liquidador.
|
Lucro cesante
|
Pérdida de ganancias a consecuencia de una determinada interrupción. Existen coberturas específicas de seguros para algunas situaciones. Ej. Interrupción de la explotación a consecuencia de incendio e interrupción de la explotación por rotura de maquinarias. En general lo que se ha dejado de ganar por culpa de quién ha ocasionado el hecho (reclamo por Responsabilidad Civil).
|