¿Necesitas ayuda?
Por e-mail
En el correo electrónico info@retuertoyasociados.com o haciendo click en el botón de contacto
Contacto¿Qué es un seguro de Flota de vehículos?
- El seguro de Flotas permite incluir en una póliza todos los vehículos de una empresa.
- Se puede asegurar en una misma póliza coches, motos o furgonetas.
- Se exige un número mínimo de vehículos que suele situarse en los 10.
Muchas empresas, como las de envío de paquetería o de comida a domicilio, necesitan para la realización del día a día contar con un número determinado de vehículos. Este conjunto de coches, furgonetas o motos se denomina flota, y cada uno de los vehículos que la compongan tienen que contar con un seguro de, como mínimo, Responsabilidad Civil.
Los vehículos de las empresas presentan varias particularidades con respecto a los de uso particular en cuanto al propietario, que suele ser una persona jurídica en vez de una física, o las personas que pueden conducir un coche, que pueden cambiar de un momento a otro.
¿Qué considera una aseguradora como flota?
La flota es el conjunto de vehículos que posee una empresa y que suelen ser una parte esencial para el correcto desarrollo de su actividad profesional. El número mínimo de vehículos que debe tener una empresa para poder contratar una póliza de este tipo lo establece la aseguradora y puede variar de una compañía a otra aunque suele situarse en los 10.
El número mínimo de vehículos para poder contratar un seguro de Flotas suele ser 10
De hecho, muchas veces, las aseguradoras ofertan diferentes productos en función del tamaño de la flota de cada empresa. Por ejemplo, seguros para las que tengan entre 7 y 25 vehículos.
Un seguro para todos los vehículos
Los seguros para flotas son, en cuanto a coberturas, prácticamente idénticos a las pólizas de Coche o Moto. Pueden llegar a ofrecer, además de la responsabilidad civil obligatoria, coberturas de gran utilidad como retirada de carné, coche de sustitución, daños cinegéticos e incluso ofrecer una indemnización como consecuencia de la paralización del vehículo.
Una de las principales cosas que diferencia un producto de otro es que bajo un mismo contrato se pueden asegurar varios vehículos. Es decir, en una única póliza se pueden proteger, por ejemplo, coches, motos y furgonetas, sin necesidad de contratar distintos seguros para cada una de las modalidades. Ahora bien, cada vehículo tendrá su propio seguro, del mismo modo que uno de uso particular, aunque la mayoría de las compañías puede exigir que el tomador y/o propietario sean los mismos para todos.
Este tipo de seguros permite ir añadiendo nuevos vehículos a medida que la empresa va ampliando su flota y sacar los que se den de baja o sean vendidos.
Diferentes tipos de pólizas
A la hora de asegurar una flota de vehículos, el responsable de contratar la póliza puede elegir entre distintos tipos en función del grado de protección que se desee. Así, se puede optar por suscribir un producto con las coberturas más básicas, como un Terceros, hasta uno más completo como un Todo Riesgo.
¿Qué conductores están cubiertos?
Las personas autorizadas para conducir el vehículo estarán protegidas hasta los límites pactados en la póliza, en caso de que tenga lugar uno de los siniestros contemplados. Las compañías que comercializan estos productos pueden especificar en su condicionado qué requisitos debe cumplir una persona para estar asegurada y bajo qué condiciones estaría cubierto por la póliza.
Una de las situaciones más habituales a la hora de asegurar a los conductores es que todas las personas que van a utilizar los vehículos sean declarados como conductores. Para incluirlos en la póliza y fijar el importe de la prima, la aseguradora solicita que aporten determinada información como la edad o la antigüedad del carné.
Otra de las formas comunes de cobertura que llevan a cabo las compañías es la de proteger a todos aquellos conductores que utilicen los productos que sean de empresa. De esta forma, no será necesario que el tomador designe a todas las personas que pueden llegar a utilizar un vehículo en un momento determinado.
Ventajas de los seguros de Flotas
Tener todos los vehículos asegurados bajo una póliza de este tipo, ayuda a la empresa a gestionar su flota. Además, suscribir este seguro puede suponer un ahorro. Y es que contratar una póliza de Flotas suele ser una opción más económica que asegurar cada uno de los vehículos de manera individual.
Un seguro de Flotas es más económico que proteger cada vehículo de manera individual
Información / Contratación
La garantía del Compromiso Cinco
Información
No hay que dar nada por supuesto y con toda la información podrás decidir mejor. Tanto antes como sobretodo, después, cuando no tendrás sorpresas.
Opciones
Estamos obligados por ley a ofrecerte un mínimo de tres opciones adaptadas a lo que nos solicites
Sencillez
No te hace falta un traductor ni estudiar el significado de todos los tecnicismos, estamos para eso y somos personas que como tu entendemos perfectamente lo que se agradece la sencillez.
Rapidez
Si hay algo mejor que saber lo que se quiere, es tenerlo inmediatamente. Y no sólo en la contratación, sino cuando hay que resolver problemas.
Ahorro
Cuando hay un intermediario independiente, no cuesta más, está regulado por la ley y te compara el mejor seguro, ganas mucho.
¿Y qué es un Corredor de Seguros?
Es un experto que media entre la Compañía de seguros y el cliente, es un intermediario que ni representa a la Compañía ni trabaja con ella en exclusiva, representa al asegurado y a sus intereses.
Pensamientos equivocados
Aunque hay más, te mostraremos solamente 3 ejemplos que explican perfectamente esta situación.
La Correduría recibe un porcentaje de la Compañía de Seguros que el cliente haya elegido. Por tanto, no habrá costes extra para el cliente.
Para contratar un seguro, dispongo de un experto que me asesora y que además gestiona las acciones que se deban llevar a cabo a la hora de solicitar un cambio, actualizar precios, encargarse de un siniestro o de informarme con posibles mejoras.
Todo esto, sin que me cueste más, porque si a mí me convence, quien pagará a la Correduría será la Compañía de Seguros aseguradora que yo haya elegido en base a mis necesidades.
¿Y si el día de mañana cambian mis necesidades?
Se lo digo a la Correduría y que se encargue ella de modificar lo que haga falta para yo no tener ninguna molestia porque mis necesidades hayan cambiado.
¿Y qué hace la Compañía de Seguros?
Beneficiarse por delegar la labor de gestión y comercialización, teniendo solamente que cobrar o pagar al asegurado en muchas ocasiones.
¿Y para qué quiere la Compañía de Seguros a un Corredor?
Para lo mismo que cualquier empresa quiere a un comercial, con la notable diferencia de que éste está regulado por Ley, y es imparcial, no representa a nadie más que al interés del cliente (al Corredor le da igual qué Compañía de Seguros aseguradora le pague siempre que el cliente esté contento)
La Correduría tiene una cantidad de clientes, por tanto, a la Compañía de Seguros le conviene ofrecer mejores condiciones para que los particulares contraten directamente con los Corredores de seguros.
Lo que realmente es un Corredor de Seguros
Es un mediador que busca la mejor relación coberturas-precio con los mejores del mercado, asesorando en elegir qué aseguradora es la idónea para satisfacer las necesidades de los que necesitan de su asistencia y gestión.